top of page

El afrontamiento de la finitud: Perspectivas desde el psicoanálisis en la tercera edad.


El duelo en la vejez es un tema complejo que abarca diferentes tipos de perdidas, tanto físicas como emocionales, que las personas mayores experimentan. Duelo de la Vejez: Una Perspectiva Psicoanalítica y Psicológica.

Naturaleza del Duelo en la Vejez

El duelo en la tercera edad no se limita a la perdida de seres queridos. En esta etapa de la vida, las personas suelen enfrentarse a múltiples perdidas simultaneas: la perdida de amigos, el rol social que desempeñaban, la autonomía, y, en algunos casos, la identidad y la imagen corporal. La vejez también implica una confrontación directa con la propia mortalidad, lo que añade una dimensión existencial al proceso del duelo.

Tipos de Perdidas Comunes en la Vejez

·       Perdida de seres queridos: la muerte de amigos, parejas o familiares es mas frecuente en esta etapa.

·       Perdida de rol e identidad: la jubilación y la disminución de la actividad social pueden llevar a una pérdida de sentido.

·       Perdida de capacidades físicas y cognitivas: el envejecimiento trae consigo limitaciones que afectan la independencia y la autoestima.

·       Perdida de proyectos futuros: la disminución de expectativas vitales y la reducción del horizonte temporal impactan emocionalmente.

El Proceso de Duelo en la Tercera Edad

El proceso de duelo en la vejez puede ser mas prolongado o mas complejo debido a la acumulación de perdidas. Desde una perspectiva psicoanalítica, la forma en que la persona enfrenta el duelo en esta etapa esta influida por las experiencias y conflictos no resueltos a lo largo de su vida. Los recuerdos, traumas y vínculos del pasado pueden reactivarse con fuerza, haciendo que el duelo sea tanto una revisión del pasado como una aceptación del presente.

Mecanismos de Defensa en el Duelo

·       Regresión: las personas mayores pueden experimentar una regresión a etapas anteriores de la vida, buscando consuelo en recuerdos de la juventud.

·       Negación: algunos pueden minimizar o negar la realidad de la perdida o el

deterioro físico.

·       Sublimación: otros encuentran maneras de trasformar el dolor en actividades creativas o espirituales.

Enfoques Terapéuticos para el Duelo en la Vejez

La terapia en esta etapa debe tener en cuenta la historia de vida de la persona y el significado simbólico de las perdidas. El enfoque psicodinámico puede ser útil para ayudar a los adultos mayores a explorar sus sentimientos y afrontar la perdida de una manera mas consciente y adaptativa. En este sentido, la trasferencia en la relación terapéutica puede revivir antiguos patrones de apego, lo que permite una reelaboración de los mismos.

Duelo Anticipado y Preparación para la Propia Muerte

El concepto de duelo anticipado también es relevante en la vejez, ya que muchas personas mayores comienzan a hacer un balance de su vida, anticipando su propio fallecimiento. Este proceso puede facilitar una mayor

aceptación o, en algunos casos, intensificar los miedos y la ansiedad. La terapia puede enfocarse en la reconciliación con la propia historia, el perdón y la construcción de un sentido de cierre.

¿Qué es el duelo anticipado? Se refiere al proceso mediante el cual una persona comienza a experimentar el duelo antes de que ocurra la perdida real. En la vejez, este tipo de duelo es común, ya que las personas mayores pueden comenzar a anticipar no solo la muerte de seres queridos, sino también la suya propia. Este proceso puede surgir a medida que se enfrentan a la fragilidad física, enfermedades crónicas o al hecho de que la mayoría de su vida ha quedado en el pasado.

El envejecimiento suele traer consigo una mayor conciencia de la finitud. La cercanía de la muerte se convierte en una realidad ineludible, lo que puede generar diversas respuestas emocionales como miedo, ansiedad, tristeza o incluso resignación. Sin embargo, en algunos casos, esta conciencia también puede conducir a una mayor aceptación, paz y un sentido renovado de propósito.}

Desde el psicoanálisis, este proceso puede verse como una “revisión de vida”, donde el individuo reevalúa sus logros, fracasos, vínculos y decisiones significativas, con el objetivo de encontrar un cierre y reconciliarse con su historia personal.

Durante este proceso, se activan distintos mecanismos de defensa para lidiar

con el temor a la muerte. Entre ellos: negación, algunas personas pueden evitar pensar en la muerte, manteniéndose enfocadas en el presente o negando su vulnerabilidad. Sublimación, otros pueden canalizar su ansiedad hacia actividades creativas, espirituales o en proyectos que les permitan dejar un legado.

La preparación para la muerte puede ser vista como la fase final del desarrollo del yo. En esta etapa, la persona revisa y reelabora sus relaciones significativas, sus logros y perdidas, en un intento de alcanzar una coherencia narrativa y un sentido de cierre.

Freud sostenía que la preparación para la muerte implica una integración de las experiencias de vida, un proceso en el que los conflictos no resueltos pueden resurgir, exigiendo su resolución. Erik Erikson, por su parte, en su teoría del desarrollo psicosocial, se refiere a esta etapa como la crisis de “integridad vs desesperación”, donde la persona evalúa si su vida tuvo sentido o si queda atrapada en la desesperanza.

El duelo anticipado no solo implica a la persona mayor, sino también a su entorno. Los familiares y amigos también pueden experimentar este tipo de duelo al ver cómo su ser querido se prepara para la muerte. Este proceso puede llevar a una renegociación de los vínculos, donde se trabaja la despedida, se resuelven conflictos pendientes y se expresan afectos que fortalecen la conexión emocional.


En esta fase, la espiritualidad y las creencias religiosas o filosóficas pueden jugar un papel central. Para muchas personas mayores, la preparación para la muerte esta vinculada con la idea de trascendencia, la continuidad del alma o la búsqueda de sentido más allá de lo material. La elaboración de rituales, la reflexión sobre el legado y la conexión con lo trascendental pueden proporcionar consuelo y aceptación.

Intervenciones Terapéuticas en el Duelo Anticipado. Las intervenciones para personas en esta etapa suelen centrarse en:

·       Facilitar la expresión emocional (ayudar a expresar miedos, deseos y recuerdos).

·       Reconciliación de conflictos pasados.

·       Construcción de un sentido de cierre (explorar formas de crear un legado significativo o

dejar un mensaje final para los seres queridos).

El duelo anticipado y la preparación para la propia muerte son procesos profundos que invitan a una reconciliación con la propia historia y la aceptación de la finitud. Este proceso no solo implica la aceptación de la muerte, sino también una oportunidad para revisar la vida, heridas y encontrar un sentido de paz en los últimos momentos.

El duelo en la vejez es una experiencia multidimensional que abarca tanto el pasado como el presente. La acumulación de perdidas en esta etapa requiere un enfoque terapéutico que no solo aborde el duelo actual, sino también los conflictos y traumas históricos y traumas históricos que pueden influir en cómo se enfrenta esta etapa. La comprensión de la dinámica interna de las personas mayores es clave para ofrecer un acompañamiento que les permita cerrar ciclos de manera saludable y encontrar un nuevo sentido en la ultima etapa de la vida.

Acompañar a los adultos mayores en este proceso requiere una sensibilidad particular, enfocada en brindar apoyo emocional, respetando su ritmo y ayudándoles a encontrar un sentido de cierre.



Psic. Ana Lilia Barrera

Cedula profesional 11447977

Atención a adolescentes y adultos

Licenciada en psicología por el Centro Universitario Emmanuel Kant, cuenta

con diferentes diplomados como: 

  • Psicología educativa

  • Feminismo y violencia de género

  • Terapia cognitivo conductual de 3ra generación (aceptacion y compromiso)

  • Entrenamiento en teoría y técnicas de intervención terapéuticas y educativas con base en Pop Culture Su experiencia clínica; atención a mujeres que sufren violencia en la secretaría de mujeres, atención psicologíca y seguimiento a adolescentes, atención a casos de bajo rendimiento, asesoria a padres de familia.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page